FacebookTwitterGoogle+EmailLinkedInPinterest

2019/02/11 Elizondoko Lanbide Eskolako Ekomu proiektuaren saria BIDELAGUNeri eman dio

Elizondoko lanbide eskolako Ekomu, Iruñeko enpresa simulatuen azokara gonbidatua zegoen beste ikastetxeetako ikasleekin.

Enpresa bakoitzak salerosten zuen bitartean, Donapeako irakasle batzuk enpresa bakoitzetik pasatu egiten ziren, haietako bakoitza nola zegoen antolatua ikusteko. Azoka bukatzean, hoberen antolatua eta apainduta zegoen enpresari 50€-ko saria ematea zuen helburu. Sari hori Elizondo lanbide eskolako Ekomu enpresak lortu zuen eta hurbileko enpresa bati ematea erabaki zuen. Horretarako Udalarekin hitz egitea erabaki zuten informazio gehiago izateko. ONG guztien artean zalantza batzuk izan zituzten baina azkenean BideLaguni ematea erabaki zuten. ekomu

Orduan hurrengo egunetan Bide Laguni deitzea erabaki zuten hau guztia kontatzeko. Isidrok hartu egin zien eta hau dena azaldu eta gero bera eskolara etortzea erabaki zuten saria eman eta argazki bat ateratzeko.

Espero dezagun etorkizunean bi erakunde hauen arteko harremana estua izatea.

2018/12/20 Boluntarioen ateraldia Berriozarrera Emauseko Traperoak duten Rastrora

Boluntarioak hilabetero sahiatzen gara gure artean biltzen, batzuetan Lanbide Eskolan, bertako ikasleek prestatzen duten janaria bazkaltzera, modu horretan gure solidaritatea adieraten bait dugu; beste batzuetan ateraldiak antolatzen, eta huntakoan Emauseko Traperoak Berriozarren duten egoitzara hurbildu ginen Rastro berria ezagutzera.

Arras interesgarria izan zen egin ziguten bisita gidatua. Eta ondoren Iruñera abiatu ginen bazkaltzera, giro eder batean, atsaldea pasa.

Badakigu den denak biltzea ezinezkoa izaten dela, baino tira hor segitzen dugu gure taldea sendotzen eta proiektu baten inguruan gure inadar guztiak ematen.

emaus

2018/12/19 Nafarroako Gobernuak boluntariotzaren gune berria ereki du

Eskubide Sozialetako lehendakariordeak, Miguel Laparrak, eta Landa Garapen, Ingurumen eta Toki Administrazioko kontseilariak, Isabel Elizaldek, gaur arratsaldean inauguratu dute Iruñean, Nafarroako Boluntariotzaren Informazio eta Koordinazio Puntua, Nafarroa, Orotan Lagun. Hain zuzen ere, boluntariotzarekin lan egiten duten erakunde sozialen eta era horretako lana egin nahi duten pertsonen arteko lotura izango da. Zentro berria Nafarroako Boluntariotzaren 2018-20 Lehen Jarduera Planean kokatzen da, eta Nafarroan erreferentziazko eta laguntzako baliabidea izango da boluntariotzarentzat eta elkarte-mugimenduarentzat.

Zentroa inauguratzeko ekitaldian honako elkarte hauek ere parte hartu dute: Gurutze Gorria, Cermin, Cahires, Medicus Mundi eta Pobreziaren eta Gizarte Bazterketaren aurkako Borrokaren Nafarroako Sarea.

nafarroa_1

 

Boluntariotza Puntua Iruñeko Txantrea auzoan kokatzen da (Aita Adoáin kalea, 219). Besteak beste, aholkularitza pertsonalizatua, Nafarroako boluntariotzaren inguruko informazioa, boluntarioak bilatzen dituzten erakundeen eskaintzak eta boluntariotzaren esperientzian laguntza bezalako zerbitzuak eskainiko ditu. Halaber, prestakuntza-eskaintza egingo du alor horretan, eta elkarteei bilerak eta lana egiteko lekuak eskainiko dizkie.

Laparra lehendakariordeak ondorengoa nabarmendu du: "planak zein Informazio Puntuak boluntariotza sozialeko erakundeekin harremanak estutzen eta informazioa hobetzen laguntzeaz gain, boluntariotzako ekintzak egin nahi dituzten pertsonen parte-hartzea sustatuko du". Ildo horretan, ondorengoa gogoratu du: "2017az geroztik, arlo sozialeko ekintza publikoa hobetu da.

Zehazki, 2018an, desgaitasunaren arloan, boluntariotzako bederatzi programak jaso dute diru-laguntza; guztira 46.567,86 euroko diru-laguntza izan da. Era berean, boluntariotzako bost erakundek adinekoentzat dituzten programetarako diru-laguntza eman da, 34.006 eurokoa".

Halaber, Laparrak, Nafarroako Lankidetzako II. Plan Zuzentzailearen bidez 118 GGKEri emandako laguntzak aipatu ditu.

Isabel Elizalde kontseilariak adierazi du Nafarroan garrantzitsua dela ingurumen-arloko boluntariotza: "Ibaiak eta ibaiertzak, hezeguneak eta estepak, zuhaitz bereziak, animalia eta landare interesgarriak, agrosistemak, abelbideak, bertako abere-arrazak, lurraldearekin loturiko ondare kulturalarekin batera aurki ditzakegu gure lurreko ondare baliotsuan". "Balio natural, ekonomiko eta sozial kalkulaezina du. Gizarte osoak hartu behar du parte hori kontserbatzen eta horrekin gozatzen, eta, beraz, soilik mantendu daiteke erantzunkidetasunaren bitartez", gehitu du. Hori dela-eta, legegintzaldi honetan, ahalegin handia egin da ingurumen-arloko informazioa eta boluntariotzako jarduerak bultzatzeko; era horretan, 25.000 euro jarri dira 2017an eta 65.000 euro 2018an. Bestalde, 2016 eta 2018 urte artean, 66 erakunderen programetarako diru-laguntza jarri da, guztira 183.211,42 eurokoa.

nafarroa_2

 

Boluntariotzaren bulegoan egingo diren lehen lantegietan entitateek eta erakundeek egiten dituzten boluntariotza-lanen berri emango da.
Bulegoan, lehen bi hilabeteetan, boluntariotzako erakundeak artatuko dira aldez aurretik ordua hartuta; martxotik aurrera, berriz, herritarrentzat irekiko da, eta jendea artatzeko langileak egongo dira etengabe.
350 metro karratuko lokalak bi altuera ditu. Behe solairuan, harrerarako gunea, kontsulta, bilera-gela eta erabilera anitzeko gela bat aurkitzen dira. Goiko solairuan, hiru gune mugatuta daude. Azpiegiturak Nafarroako elkarteen eskura jarriko dira beharrezko baliabideak optimizatzeko, erabilera partekatzeko eta erakundeek elkar ezagutzea bultzatzeko helburuarekin.  

Boluntariotzaren 2018-20 Jarduera Plana

Abenduaren 11n, Foru Gobernuko Boluntariotzaren Nafarroako Kontseiluak Nafarroako Boluntariotzaren lehen Jarduera Plana onartu zuen; bertan, 2018-20 denboraldirako jarduera-proposamena egiten da, eta Foru Komunitatean boluntariotza ezagutzen, onartzen, indartzen eta bultzatzen laguntzen du modu irmoan eta etengabe.

Helburu bat baino gehiago, batik bat baliabidea izan nahi du, datozen urteei begira boluntariotza sustatzeko plan integrala bermatzeko oinarriak ezartzearren. Planak inplikaturiko aktore guztien arteko egituraketa eta lankidetza hobearen aldeko apustua egiten du. Hain zuzen ere, erronka da gizarte zibil antolatua eta solidarioa garatzea erraztea.

Jarduera Planaren 2019ko aurrekontua 142.000 eurokoa da. Horietatik 80.000 Boluntariotzaren Informazio eta Koordinazio Punturako izango dira eta 40.000 sentsibilizatzeko eta erakartzeko kanpainetarako. Beste 7.000 eurorekin, berriz, Nafarroako boluntariotzari buruzko lehen azterketa egin ahal izango da.

nafarroa_3

2018/ 12/13 Postre lehiaketa Elizondoko Erresidentzian

Abenduaren 13an boluntario eta erresidentziako langile batzuk hainbat goxoki aurkeztu zituzten bertan antolaturiko lehiaketara; hamabortz bat postre etxean eginak.

Irabazlea Ainara Eugi suertatu zen, postre goxoena; eta Ainhoa Ortuoste, “loreak” izenarekin , aurkezpenagatik.

Nola ez, gero ziztu batean jan ziren denak erresidentziako guztien artean banatuz.

postre1
postre2

2018/03/23 “Bidelagun, la mano amiga”. Erreportaia.

Bidelagun, la mano amiga

Bidelagun nació en 1999 de las inquietudes comunes de varios profesionales del mundo sanitario y social. A un año de cumplir dos décadas de existencia, hoy esta entidad sin ánimo de lucro es un referentes incontestable para muchos colectivos inmigrantes, mujeres, ancianos y enfermos.

manoamiga_1
De izquierda a derecha, Isidro Herguedas, María José Urtasun, Mirentxu Goienetxe, Juana Mari Azkarate y Mikeli Arretxea , en la sede de Bidelagun en Elizondo.

José Antonio Goñi

25/03/2018

La cita es a las cinco de la tarde de un viernes de marzo en Elizondo, en la sede de Bidelagun, un local cedido por el ayuntamiento de Baztan, que anteriormente fue la vivienda y también consulta del médico de la localidad. Nos lo cuenta Isidro Herguedas Sukia, trabajador social de Arraoiz de 56 años, y el coordinador de esta entidad sin ánimo de lucro que presta sus servicios a colectivos sociales en Baztan, Malerreka, Zugarramurdi y Urdax.

El lema de Bidelagun está cargado de futuro y de esperanza: “Otro mundo es posible”. Pero en este mundo, que es el suyo, sigue habiendo ancianos aislados y solitarios, enfermos que necesitan ayuda por una consulta médica en Pamplona, mujeres y hombres que atraviesan el duelo por la pérdida de su pareja, extranjeros que desconocen el idioma o que tienen que hacer frente a un entorno y un país nuevo, y que no siempre les acoge con los brazos abiertos. El pasado mes de febrero, Bidelagun organizó un taller de formación en antirrumores, con algunas claves para hacer frente a los prejuicios que erosionan la convivencia entre extranjeros y población local.

Hay que subir unas escaleras para acceder a la sede de Bidelagun. “Este espacio, después de ser la vivienda del médico, se convirtió en guardería. Empezaron con cuatro o cinco niños”, continúa Isidro con el relato histórico de este edificio situado en la calle Francisco Javier Iriarte de la capital baztanesa. Ahora, comparten espacio con varias entidades sociales, la ONG Saharatzan Elizondo, Alcohólicos Anónimos y la Asociación de Mujeres Eguzki Lore, esta última al borde de la desaparición.

UNA INQUIETUD COMPARTIDA

“Bidelagun nació en 1999 de la iniciativa de varias enfermeras y otros profesionales que compartíamos una misma inquietud por el voluntariado, por atender especialmente a ancianos. Vimos que era un sector que necesitaba compañía. Hicimos una convocatoria y se apuntó mucha gente. Algunas de las voluntarias siguen todavía con nosotros”, cuenta Isidro Herguedas, uno de los fundadores de Bidelagun.

La sede de esta entidad, que el próximo año cumplirá su vigésimo aniversario, es sencilla, con varias mesas de trabajo, sillas apiladas, iluminada por la luz blanca de los neones, y con varios carteles corporativos. Isidro nos presenta a cuatro voluntarias, una de ellas profesional, terapeuta especializada en duelo, y trabajadora social, Mirentxu Goientexe Irigoien, de Amaiur y de 46 años. Las otras tres voluntarias son amas de casa, mujeres fuertes y comprometidas, todas de la zona, que dedican parte de su tiempo libre a ayudar a otras personas. Son Mikeli Arretxea Etxeberria, de Gartzain y de 65 años; Juana Mari Azkarate Etxenike, de Aniz y de 66 años, y María José Urtasun Irigoien, de Irurita y de 68 años. Las mujeres son el gran capital de Bidelagun.

MUJERES LUCHADORAS

“Son las grandes luchadoras, las que hacen todo, pero también las grandes perdedoras”, resume Mirentxu Goienetxe. “Aquí, el modelo patriarcal es evidente. Y las mujeres normalmente guardan silencio y aguantan. Por eso trabajamos mucho en el empoderamiento”, añade.

Como demuestra ese taller antirrumores celebrado en febrero, la población inmigrante es uno de los colectivos más atendidos por Bidelagun, junto con los ancianos y las mujeres, además de parados, discapacitados y enfermos. “Como voluntariado, no somos un duplicado de los servicios sociales, sino un complemento. Hacemos lo que no pueden hacer los servicios sociales”, precisa Isidro Herguedas, el único profesional remunerado del colectivo.

El caso es que Bidelagun pronto se convirtió en un referente social para Elizondo y la zona, capaz de atender casi cualquier tipo de situación y colectivo que precise de su ayuda. “Pues la verdad es que nos llegaba de todo. Desde la población extranjera, personas que lo están pasando mal con un duelo o una separación, gente necesitada de ropa… Al final, esto se ha convertido en una especie de confesionario. Proporcionamos una relación más humana y cercana”, cuenta Isidro.

Junto con el voluntariado social, surgió dentro de la propia asociación otra entidad, con forma de empresa social -Lagun Bide Zerbitzuak-, con varios servicios y uno básico en la zona: el ropero. “Casi desde el inicio, la gente nos traía ropa, así que creamos un ropero. Abrimos los sábados y la ropa tiene un precio simbólico”, explica el trabajador social. El excedente de ropa lo venden a Traperos de Emaus. “El año pasado fueron 80.000 kilos de ropa”, añade. Lagun Bide ofrece también talleres, venta de trapo para empresas y talleres, limpiezas, trabajo de bricolaje o reparto de publicidad.

MIRENTXU GOIENETXE, TERAPEUTA Y TRABAJADORA SOCIAL

manoamiga_mirentxu

Mirentxu Goienetxe en la sede de Bidelagun. GOÑI

Mirentxu Goienetxe: “Necesitan que les demos confianza”

Mirentxu Goienetxe  Irigoien, terapeuta y trabajadora social, ha incorporado el voluntariado a su profesión. Atiende a muchas personas que le deriva Bidelagun de forma desinteresada. Nacida en Amaiur hace 46 años -aunque afincada en Elizondo-, la vida le puso a prueba hace 15 años, cuando perdió a su marido y quedó viuda con apenas 30 años. A partir de entonces, se especializó en el duelo, ese proceso doloroso y a veces traumático que sigue a la muerte de un ser querido, más cuando se trata de una pareja con la que se ha convivido años y en hogares donde los hijos ya se han emancipado. Porque de pronto se impone una soledad indeseada y a veces difícil de sobrellevar.

Trabajamos con personas que necesitan sacar lo que llevan dentro. Es un tema emocional. Casi siempre se encuentran en un momento de cambio y necesitan que les demos mucha confianza”, explica la psicoterapeuta. Desde Bidelagun atienden a todo tipo de perfiles. “Nos da igual que sean jóvenes, mayores o extranjeras. Nosotros les tendemos la mano”, continúa.

REMOVER

Pero muchas veces, las reticencias son de los propios pacientes. Abrirse y exponer las emociones no siempre es fácil. “Un proceso terapéutico siempre es complicado. Al final la gente tiene que remover en su interior y sacar lo que lleva dentro”, asegura.

El perfil de sus pacientes varía. “Aunque la gran mayoría son mujeres, las grandes luchadoras, pero muchas veces sumidas en el silencio, pese a que asumen la mayoría de las tareas. Por eso trabajamos mucho con el empoderamiento”, explica. Aunque pueda parecer paradójico, otra de las situaciones habituales a las que se enfrentan en Bidelagun es que las propias voluntarias requieren de alguna sesión terapéutica. “A veces no son bien tratadas, así que tratamos de mostrarles cómo deben cuidarse las cuidadoras”, dice Goienetxe.

Junto con la población inmigrante y las mujeres, el otro segmento de población que atiende de forma habituales el de las adolescentes, a veces víctimas de abusos sexuales. “Son personas de una enorme resiliencia. Pero es difícil convivir con todos estos problemas. Muchas veces, no puedes evitar llevártelos a casa”, concluye.

MIKELI ARRETXEA, VOLUNTARIA

manoamiga_mikeli

Mikeli Arretxea, en Bidelagun con varios carteles de la asociación. GOÑI

Mikeli Arretxea: “Algunas situaciones te afectan” 

Mikeli Arretxea Etxeberria tiene quizás un mérito doble como voluntaria. No solo dedica su tiempo libre a ayudar a gente que lo necesita sino que viaja todos los viernes desde Pamplona -donde vive- a Elizondo para colaborar con Bidelagun. “¿Que por qué vengo? Porque soy de aquí. Vengo los viernes y me marcho el lunes ”, zanja. Ama de casa de 65 años, nacida en Gartzain -entre Irurita y Elizondo- lleva prestando su apoyo a Bidelagun desde que inició sus servicios en 1999. Es una de las veteranas.

Por su condición de pamplonesa de adopción, Mikeli cumple una función esencial en Bidelagun. “Suelo acompañar a muchas personas de Baztan que van al hospital. Hablo con los médicos, espero a que les pasen consulta; si hay ingreso, aguardo con ellos a que entren en la habitación, les llevo café… Incluso muchas veces tengo que ducharles. Algunas personas no quieren que les bañen las enfermeras”, asegura.

sin una red natural

Y es que Mikeli Arretxea suple muchas veces la ausencia de familiares que puedan acompañar a los enfermos. Aporta humanidad a momentos que de otra manera serían mucho más duros para los enfermos. “Casi siempre están solos. No tienen la red natural de la familia para que les acompañe en trances difíciles. Lo necesitan y te lo agradecen. Y eso es muy satisfactorio. Me han enviado quesos y otras cosas como muestra de agradecimiento”, explica.

Pero no todo son quesos y agradecimientos. Como a la mayoría de voluntarios, le toca vivir momentos difíciles. “Hay situaciones que te afectan aunque no quieras. Una vez tuve que acompañar a una persona al psiquiátrico. Como tenían que hacerle una analítica, iba sin medicación… Fue complicado”, recuerda esta voluntaria que acudió a la llamada de Bidelagun por mediación de su cuñada. “Me pidió si podía echar una mano y no me lo pensé”, cuenta.

La labor de esta voluntaria también cubre un aspecto fundamental en algunos pueblos de Baztan y Malerreka: hacer de intérprete con pacientes que solo hablan euskera. Sin esa labor de mediación, la situación de inseguridad de los enfermos se multiplica exponencialmente. “A veces, se abren en estos viajes a Pamplona y te cuentan su vida y sus cosas. Son situaciones que dan mucha pena”, confiesa.

Y es que Mikeli ha tenido que vivir circunstancias de todo tipo de las que es difícil impermeabilizarse. “Algunas personas se me echan a llorar porque no tienen a nadie. Yo también les visito en el hospital y a veces me dicen que soy la única persona que va a verles”, asegura.

JUANA MARI AZKARATE, VOLUNTARIA

manoamiga_juanamari

Juana Mari Azkárate, de 66 años, es voluntaria en Bidelagun desde que se creó la entidad. GOÑI

Juana Mari Azkárate: “A veces, necesitan un beso”

Juana Mari Azkarate Etxenike, de 66 años y nacida en Aniz -aunque afincada en Irurita-, es otra de las veteranas de Bidelagun. Se incorporó en 1999, cuando se formó la entidad. Dice que le costó entrar como vouluntaria. Pero pronto se apresura a aclarar que siempre le ha gustado ayudar, que lo lleva dentro. En estos casi 20 años de voluntariado Juana Mari ha hecho casi de todo. “Empecé visitando a un matrimonio mayor. Fui durante dos años un día a la semana, a veces dos a la semana. De alguna manera, les daba las noticias de la semana, lo que ocurría en el pueblo. Les leía el periódico y les daba conversación”, recuerda.

Muchas veces, las voluntarias de Bidelagun cumplen una función meramente social y de compañía. Visitan a personas o matrimonio mayores casi imposibilitados, pero que no se resignan a perder el contacto con la comunidad. Las voluntarias son muchas veces la ventana al exterior.

EL BAILE DEL MARTES

Tras ese primer contacto como cuidadora en Bidelagun, a los dos años pasó a formar parte del equipo que acude cada martes a la residencia Francisco Joaquín Iriarte de Elizondo. Ocho voluntarios acuden cada semana con ese misma función de dar vida y conversación a los ancianos allí residentes. “Al principio jugábamos a cartas. Ahora bailamos -sonríe-. Después de la merienda les subimos a la sala y ¡a bailar! Como hay un residente que toca la acordeón, todo queda en casa”.

Como asegura esta ama de casa, la música es una herramienta perfecta para activar la memoria y los recuerdos. “Parece mentira. Aunque estén en la enfermería, mueven los labios, recuerdan las canciones”, afirma. El baile también les sirve para activar el cuerpo y estrechar los lazos entre los propios residentes. “No todos pueden bailar. Si no, hacemos el corro”, continúa.

Ese trabajo con los ancianos suple en ocasiones las carencias que por falta de medios no pueden cubrir los profesionales. “Les damos cariño. Es que a veces pasas por el pasillo, entras solo a saludar y ya te agradecen la visita como si hubieras hecho algo enorme. Una mujer me decía, “me das un beso?”. A mí eso me llegó. Porque a veces necesitan un beso o sencillamente que les cojas de la mano”, asegura.

Juan Mari Azkarate también echa una mano con el ropero de Bidelagun y atiende situaciones puntuales y de urgencia. “Una vez tuve que llevar al hospital de Pamplona a una mujer belga que se puso de parto -continúa-. Me llamó Isidro -coordinador de Bidelagun-y me fui para allí. Ahora somos los padrinos del hijo, Aritz, que ya tiene unos 15 años”. Las mil caras del voluntariado en Bidelagun.

MARÍA JOSÉ URTASUN IRIGOIEN, VOLUNTARIA

manoamiga_marijose

María José Urtasun Irigoien, sonríe en la sede de Bidelagun. Lleva cuatro meses como voluntaria. GOÑI

Mari Jose Urtasun: “Me voy con la sensación de ayudar”

Es la menos veterana del grupo que nos recibe en Bidelagun. También la más risueña. Mari Jose Urtasun Irigoien, de Irurita y de 68 años, lleva apenas cinco meses colaborando con la asociación, tiempo suficiente para experimentar los beneficios de dedicar parte de su tiempo a labores de voluntariado. “Me voy con la sensación de ayudar”, dice rotunda.

Madre de tres hijos, María José quedó viuda hace 12 años. El duelo que ella vivió le sirve para empatizar con la persona a la que visita semanalmente en su casa, que enviudó hace un año y medio. “Hemos vivido lo mismo y sé cómo se siente. Isidro me llamó para ayudar a esta persona, que ya conocía previamente, y me animé”, continúa.

Con sus poco más de cuatro meses de experiencia, María José ya ha podido comprobar que la soledad es el gran mal endémico de los mayores de la zona, que habitualmente atiende Bidelagun. “Nos llevamos bien, pero no siempre es fácil. Aquí el gran problema es la soledad, y yo también la experimento algunas veces”, confiesa.

El hecho de vivir la misma situación vital crea una complicidad especial entre el voluntario y la persona que recibe la ayuda. Cuando tienen una edad muy avanzada, la merma de facultades físicas se convierte en un problema añadido. “Muchos ancianos dicen que ya no sirven para nada. No salen de casa y eso provoca más dolor”, dice.

Por eso, el programa de voluntariado con personas mayores incluye varios campos de actuación: acompañamiento en la residencia de ancianos de Elizondo, ayuda en pequeñas gestiones, acompañamiento en las familias como sustitución de cuidadores, seguimiento y acompañamiento de personas hospitalizadas en Pamplona carentes de red natural de apoyo y acompañamiento en el Centro Hospitalario Benito Menni de Elizondo.

Boluntariotza Baztanen. Kafe-Tertulia

Nazioarteko Boluntariotza Eguna aprobetxatuz, Bidelagun eta Hermanas Hospitalarias Benito Menni Ospital Zentzoak indarrak batu dituzte Kafe-Tertulia bat antolatzeko. Elizondoko Arizkunenea Kultur Etxean izanen da , abenduaren 10ean, arratsaldeko 5.30etan.

"Boluntariotza Baztanen" gaia jorratuko dugu.

Bi elkarteko boluntario batzuk solastuko dute, bideo bat ikusiko dugu eta kafe baten inguruan gure esperientziak trukatuko ditugu.
Denak konbidaturik zaudete

Nafar Gobernua - Gobierno de Navarra Baztango Udala

Kokapena

  • Fko. Joakin Iriarte, 2
    Elizondo (Nafarroa)

Harremana

Ordutegia

Astelehenetik ostiralera 9:00-14:00

Facebook Zatoz!